Historia
 

En abril de 1996 un grupo de médicos internistas latinoamericanos que asistieron al evento del American College of Physicians en la ciudad de San Francisco USA comentaron la idea de formar una sociedad de Internistas Latinoamericanos. Para iniciar los trámites se propuso una segunda reunión en el marco del Congreso Colombiano de Medicina Interna a celebrarse en Bogota Colombia. A este evento acudieron representantes de Argentina (Dra. Matilde Israel), Colombia (Drs. Fernando Chalem y  Dora Inés Molina de Salazar), Cuba (Drs. Héctor Rodríguez Silva y Delfín Pérez Caballero), Ecuador (Drs. Jaime Beltrán y Marlene Estrella) y México (Dr. José Luis Akaki y Julián Espinosa Rey). Se discutió amigablemente sobre las posibilidades reales de crear una Sociedad latinoamericana y se nombró un Grupo Gestor formado por los asistentes con el compromiso elaborar un proyecto de estatutos e invitar a otros países a unirse a esta idea. Una segunda reunión preparatoria se realiza en Lima Perú con asistencia de representantes de Cuba, Ecuador, México y Perú. Se propone otra reunión en la ciudad de Manizales Colombia, que se cancela por problemas técnicos del país sede.

La Tercera Reunión del Grupo Gestor se realiza en noviembre de 1996 (Acapulco México) con asistencia de los representantes de Cuba (Drs. Héctor Rodríguez Silva y Delfín Pérez Caballero), Ecuador (Dr. Jaime Beltrán), Venezuela (Dr. Ramón Castro Álvarez) y México (Dr. José Luis Akaki).con los siguientes resultados.

  1. Se conforma la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna (SOLAMI)
  2. Revisión y aprobación del proyecto de Estatutos.
  3. Nombramiento del Primer Consejo Directivo: Presidente Dr. José Luis Akaki B. (México); 1er Vicepresidente Dr. Jaime Beltrán (Ecuador); 2º Vicepresidente Dr. Ramón Castro Álvarez (Venezuela); Secretario Dr. Delfín Pérez Caballero (Cuba).
  4. Convocar a una Asamblea General en el marco del 24º Congreso Mundial de Medicina Interna en Lima Perú en 2008.

Una vez aprobados los Estatutos y nombrado el primer Consejo Directivo se procedió a registrar la sociedad con el nombre oficial de SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE MEDICINA INTERNA AC. (Asociación Civil) y se realizó la Convocatoria para la 2ª Asamblea General a realizarse en el año de 2008.

Lima Perú, 2ª Asamblea General (octubre de 1998). En el marco del 24º Congreso Mundial de Medicina Interna se efectúa la 2ª Asamblea General de la SOLAMI, con la asistencia de representantes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Guatemala, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, aumentando a 12 el número de países. Todos ellos firman el Acta Constitutiva en calidad de Socios-Fundadores. Se aprueban los Estatutos y se programa el 1er Congreso Latinoamericano de Medicina Interna.

Oaxaca, México, mayo 1999. 1er Congreso latinoamericano de Medicina Interna. Con la asistencia de 800 congresistas. Fue inaugurado por el Ministro de Salud de México y el Gobernador del estado de Oaxaca. Los representantes de los países socios participaron como profesores. Durante la 3ª asamblea se aceptan dos puntos: 1) Creación de la serie de libros PAC-SOLAMI con la colaboración como autores de miembros de todos los países socios; 2) Se ratifica que son Miembros de la SOLAMI en forma automática, todos los Internistas que sean miembros activos de la sociedad de Medicina Interna de su país, debiendo estar puntualmente informados de todas las actividades que realice la SOLAMI. Se crea la personalidad de “Socio Directo” para que en forma individual se inscriban Médicos Internistas avalados por la Sociedad de Medicina interna de su país para obtener un diploma que lo acredita como socio y recibir en forma directa toda información emanada de la SOLAMI.

2000 Cancún, México: 4ª Asamblea General
Ante la muerte intempestiva en Cancún del Dr. Jaime Beltrán (presidente electo), se realizan elecciones extraordinarias para nombre un nuevo presidente siendo elegido el Dr. Ramón Castro Álvarez y se cambia la sede del 2º congreso latinoamericano de Isla Margarita en Venezuela. Se crea la “Secretaría General Permanente” y se elige al Dr. José Luis Akaki como Secretario General Permanente. Se autoriza a los Capítulos (Sociedades de Medicina interna de cada país) a organizar eventos académicos y otorgar avales. Además, deberá organizar actividades académicas locales, buscando siempre la participación directa de lo sociedad de Medicina Interna local.
 
2001 Isla Margarita, Venezuela. 2º Congreso SOLAMI y 5ª Asamblea General
Inician los SIMPOSIA SABATINOS bimestrales en la Ciudad de México con posibilidad de ser transmitidos vía satélite a toda Latinoamérica. Se presenta el anteproyecto de convenio con el ACP-ASIM para su estudio y discusión. De ser aprobado se firmará en Buenos Aires.
 
2002 Ciudad de México. 6ª Asamblea Gral y 1er Curso Latinoamericano de Medicina Interna.
Consejo Directivo 2002-2004: presidente el Dr. Luis Ma Carnelli (Argentina), vicepresidentes Francisco Aulestia (Ecuador) y Manuel Rojas (Costa Rica).
 
2003 Buenos Aires, Argentina. 7ª Asamblea General y 3er Congreso SOLAMI
Se presenta el libro “TEMAS SELECTOS DE MEDICINA INTERNA” con participación de como coautores de miembros de SOLAMI Latinoamérica. Se firma el Convenio de Colaboración SOLAMI / ACP-ASIM.
 
2004 Asunción Paraguay., 8ª Asamblea General SOLAMI
Asisten: Roberto Reussi (Argentina), Guillermo Rivera (Bolivia), Félix Muñoz (Chile),), Manuel Rojas-Oreamuno (Costa Rica), Alfredo Espinosa (Cuba), Francisco Aulestia (Ecuador), Asisclo Villagómez (México), Carlos Arbo (Paraguay), Cecilia Solís-Rosas (Perú), Rubén Caride (Uruguay),), Luis Ma Carnelli (Argentina) y José Luis Akaki (Secretario General).
Cambio de Consejo Directivo, Presidente Francisco Aulestia, (Ecuador), 1er Vicepresidente: Manuel Rojas Oreamuno (Costa Rica), 2º vicepresidente: Dra. Cecilia Solís-Rosas (Perú)
 
2005 Quito Ecuador, 8ª Asamblea General y 4º Congreso SOLAMI
Asisten Francisco Aulestia (Presidente); Manuel Rojas-Oreamuno (1er vicepresidente); Cecilia Solís-Rosas (2º vicepresidente); Carlos Demetrio Callau Gutiérrez (Bolivia); Gustavo Márquez Salom (Colombia); Félix Eduardo Muñoz Cantó (Chile); Alfredo Espinosa Brito (Cuba); Edgar Axel Oliva González (Guatemala); Olga Lidia Vera Lastra (México); Rubén Caride (Uruguay) y José Luis Akaki B. (Secretario General).
Se crea la “Secretaría Científica y de Investigación” con duración de 3 años, conformada por Alfredo Espinosa Brito (Cuba). Colombia propone la creación del “Boletin SOLAMI” en forma digital y ser enviado por vía electrónica.
 
2006 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 9ª Asamblea General SOLAMI
Asisten: Francisco Aulestia (Ecuador, Presidente), Manuel Rojas Oreamuno (Costa Rica 1er vicepresidente), Carlos Demetrio Callau Gutiérrez (Bolivia), Félix Eduardo Muñoz Cantó (Chile), Alfredo Espinosa Brito (Cuba), Marlene Estrella (Ecuador), David Alejandro Yaxcal (Guatemala), Jorge Solano López (Paraguay), Denisse Champin M. (Perú), Rubén Caride García (Uruguay) y Ramón Castro Álvarez (Venezuela) y José Luis Akaki (Secretario General).
La Secretaría Científica presenta el diseño de la página Web. Se presentó el proyecto sobre la “Cartilla Latinoamericana de Vacunación para Adolescentes y Adultos” promovida por SOLAMI y con el aval de las diferentes Sociedades de Medicina interna de Latinoamérica“. Consejo Directivo 2006-2008: Presidente Dr. Manuel Rojas Oreamuno (Costa Rica), 1er Vicepresidente Dr. Eduardo Penny Montenegro (Perú), 2º vicepresidente Dr. Alfredo Espinosa Brito (Cuba)
 
2007 San José Costa Rica, 10ª Asamblea General y 5º Congreso SOLAMI
Asisten: Manuel Rojas Oreamuno (Presidente), Eduardo Penny Montenegro (1er vicepresidente), Alfredo Espinosa Brito (2º vicepresidente), Rodolfo Bado (Argentina), Elvin Mollinedo Pérez (Bolivia), Delfín Pérez Caballero (Cuba), Félix Eduardo Muñoz Cantó (Chile), Rina Figueroa de Bonilla (El Salvador), David Alejandro Yaxcal (Guatemala), Alberto Rubio Guerra (México), Raúl A. Ortiz Valiente (Paraguay), Denisse Champin M. (Perú), Aracelis Feliz Feliz (República Dominicana), Rubén Caride García (Uruguay), Trina Navas (Venezuela), Ramón Castro Álvarez (CC), Luis Ma Carnelli (CC), Francisco Aulestia (CC) y José Luis Akaki B. (Secretario General).
Acta de la 9ª asamblea se aprueba por unanimidad.
Se entrega de un “Reconocimiento” a todos los países socios por el 10º Aniversario de SOLAMI.
 
2008: Buenos Aires, Argentina. 11ª Asamblea General.
Asisten: Manuel Rojas Oreamuno (Presidente), Eduardo Penny Montenegro (1er vicepresidente), Alfredo Espinosa Brito (2º vicepresidente), Roberto Reussi (Argentina), Elvin Mollinedo Pérez (Bolivia), Delfín Pérez Caballero (Cuba), Félix Eduardo Muñoz Cantó (Chile), Rina Figueroa de Bonilla (El Salvador), David Alejandro Yaxcal (Guatemala), Heriberto Martínez Camacho (México), Raúl A. Ortiz Valiente (Paraguay), Denisse Champin M. (Perú), Aracelis Feliz Feliz (Republica Dominicana), Rubén Caride García (Uruguay), Trina Navas (Venezuela), Ramón Castro Álvarez (CC), Luis Ma Carnelli (CC), Francisco Aulestia (CC) y José Luis Akaki B. (Secretario General).
Consejo Directivo 2008-2010: Presidente Eduardo Penny Montenegro, 1er Vicepresidente David Alejandro Yaxcal, 2º Vicepresidente Carlos Arbo Sosa (Paraguay).
 
Lima Perú 2009 12ª Asamblea
Asisten: Eduardo Penny Montenegro (Presidente), David Alejandro Yaxcal (1er vicepresidente), vocales o representantes de Argentina (Rodolfo Bado), Bolivia (Carlos Callau), Chile (Héctor Ugalde), Colombia (Gregorio Sánchez Vallejo), Cuba (Delfín Pérez Caballero), Dominicana (Nelson Martínez), El Salvador (Rafael Antonio Bonilla), Guatemala (Axel Oliva), México (Guadalupe Castro Martínez), Paraguay (Cristina Jiménez), Perú (Rosa Cotrina), Uruguay (Beatriz Goja), Venezuela (Héctor Marcano), Consejo Consultivo (José Luis Akaki, Ramón Castro, Luis Ma Carnelli y Francisco Aulestia).
 
Cancún México 2010 13ª Asamblea
Asisten: Eduardo Penny (Presidente), José Luis Akaki B. (Secretario General), David Alejandro Yaxcal (Vicepresidente), Matilde Israel (Argentina), Germán Toledo (Bolivia), Héctor Ugalde (Chile), Gregorio Sánchez Vallejo (Colombia), Aracelis Feliz (Dominicana), Rafael Fernández Abarca (El Salvador), Oscar Morales (Guatemala), Martín A. Herrera Cornejo (México), Cristina Jiménez Bazzano (Paraguay), Rosa Cotrina (Perú), Beatriz Goja (Uruguay) y Francisco Aulestia (Consejo Consultivo).
Se instituye el “Premio SOLAMI” al mejor trabajo de investigación.
Consejo Directivo 2010-2012 Presidente David Alejandro Yaxcal Chon, Vicepresidente Cristina Jiménez Bazzano
 
2011 Guatemala 14ª Asamblea
Asisten David Alejandro Yaxcal (Presidente), José Luis Akaki B. (Secretario General), Cristina Jiménez Bassano (Vicepresidente), Viviana Falasco (Argentina), Jorge Luis Hidalgo (Belice), Carlos Callau (Bolivia), Héctor Ugalde Prieto (Chile), Gregorio Sánchez Vallejo (Colombia), Manuel Delfín Pérez Caballero (Cuba), Claudia Arias (Dominicana), Rafael Fernández Abarca (El Salvador), Oscar Morales Estrada (Guatemala), Víctor Huggo Córdova Pluma (México), Daisy Celeste Grau (Paraguay), Rosa Cotrina Pereyra (Perú), Gabriela Ormaechea (Uruguay) y Francisco Aulestia (Consejo Consultivo).
No se avalarán ni promocionarán en la página web actividades que no cumplan con este requisito. Ingresa como nuevo SOCIO la Sociedad Belizeña de Medicina Interna.
Desaparece el cargo de 2º Vicepresidente: Se aprueba por Unanimidad su eliminación.
 
2012 Santiago de Chile 15ª Asamblea y Congreso Mundial ISIM
Asisten: David Alejandro Yaxcal (Presidente), José Luis Akaki B. (Secretario General), Ma. Cristina Jiménez Bazzano (Vicepresidente), Viviana Falasco (Argentina), Jorge Luis Hidalgo (Belice), Carlos Callau (Bolivia), Héctor Ugalde Prieto (Chile), Natalia Londoño Palacio (Colombia), Heberto Hernández Iturriaga (Cuba), Claudia Arias (Dominicana), Ángel Díaz Alvarenga (El Salvador), Carlos Nitsch (Guatemala), Fausto Muñoz Lara (Honduras), Ernesto Alcántar Luna (México), José Luis Franceschi (Panamá), Daisy Celeste Grau (Paraguay), Eduardo Penny (Perú), Gabriela Ormaechea (Uruguay), Mario Patiño (Venezuela).
Ingresan: SHMI (Honduras) y SPMI (Panamá). Se reincorpora AEMI (Ecuador). Consejo Directivo 2012-2014. Presidente Ma. Cristina Jiménez Bazzano (Paraguay), Vice-presidente Claudia Isabel Arias Burroughs (República Dominicana).
Presentación de libros: “Geriatría y Gerontología para el Médico Internista” por Eduardo Penny y Felipe Melgar. “PAC Medicina Interna 2012” CMIM. El primer volumen elaborado por SOLAMI.
 
2013 Asunción Paraguay 16ª Asamblea
Asistentes: María Cristina Jimenez Bazzano (Presidente), José Luis Akaki B. (Secretario General), Claudia Arias Burroughs (Vicepresidente), Viviana Falasco (Argentina), Jorge Luis Hidalgo (Belice), Carlos Callau (Bolivia), Guillermo Acuña (Chile), (Colombia), Haydee Aurora del Pozo Jerez (Cuba), Leonardo Antonio Jovine Brea (Dominicana), Ángel Díaz Alvarenga (El Salvador), Sergio Castañeda Cerezo (Guatemala), Fausto Muñoz Lara (Honduras), Jesús Ruiz Macossay (México), Eric Javier Ulloa (Panamá), Daisy Celeste Grau Domínguez (Paraguay), Eduardo Penny (Perú), Mabel Goñi (Uruguay), Mario Patiño Torres (Venezuela).
Se discute y aprueba la “Misión” y “Visión” de la SOLAMI.
 
2014 Acapulco México 17ª Asamblea General
Asisten: Claudia Arias (Vicepresidente), Viviana Falasco (Argentina), Daniel Godínez (Belice), Carlos Callau (Bolivia), Homero Gac Espínola (Chile), Heli Hernández Ayazo (Colombia), Leonardo Joviné (Dominicana), Roberto Ticas Cárcamo (El Salvador), Alejandro Yaxcal (Guatemala), Fausto Muñoz Lara (Honduras), Alejandro Cárdenas (México), Erick J. Ulloa (Panamá), Fernando N. Carballo (Perú), Mario Llorens (Uruguay) y José Luis Akaki (Secretario General). No asistió la Presidente en funciones (Cristina Jiménez).
Consejo Directivo 2014-2016. Presidente Claudia Arias Burroughs (Dominicana), Vicepresidente Heli Hernández Ayazo (Colombia), Secretario General: José Luis Akaki B. (México).
 
2015 Punta Cana RD 18ª Asamblea General
Asisten: Claudia Arias Burroughs (Presidente), Heli Hernández Ayazo (Vicepresidente), Viviana B. Falasco (Argentina), Daniel de Jesús Godínez (Belice), Virgil Carballo Zárate (Colombia), Emilio Buchaca Faxas (Cuba), Leonardo A. Jovine Brea (Dominicana), Ángel Díaz Alvarenga (El Salvador), David A. Yaxcal (Guatemala), Fausto Muñoz Lara (Honduras), Rodolfo Cano Jiménez (México), Juan D. Barrios (Panamá), Hernán Rodríguez (Paraguay), Rosa Cotrina Pereyra (Perú) , Mario Llorens (Uruguay), José Luis Akaki B., Eduardo Penny y Cristina Jiménez (Consejo Consultivo).
Libros: “Manual de Protocolos de atención en Medicina Interna” elaborador por la Sociedad Dominicana de Medicina Interna con el aval de SOLAMI.
 
2016 Quito Ecuador 19ª Asamblea General
Asistentes: Claudia Arias Burroughs (Presidente), Heli Hernández Ayazo (Vicepresidente), Federico Botaro (Argentina), Gustavo Adolfo Parra Zuluaga (Colombia), Haydee A. del Pozo Jerez (Cuba), Edmundo Montiel (Ecuador), Jorge Contreras Monchez (El Salvador), David A. Yaxcal (Guatemala), Fausto Muñoz Lara (Honduras), Jorge A. Aldrete Velasco (México), Juan D. Barrios (Panamá), Teresita Araujo (Paraguay), Rosa Cotrina Pereyra (Perú) , Mario Llorens (Uruguay), José Luis Akaki B., Eduardo Penny y Cristina Jiménez (Consejo Consultivo).
Mesa Directiva 2016-2018: Presidente: Dr. Heli Hernández Ayazo, Vicepresidente: Dr. Mario Llorens, Secretario General: Dr José Luis Akaki B.
 
2017 Cartagena de Indias Colombia X Congreso SOLAMI y 20ª Asamblea General
Asistentes: Presidente Heli Hernández Ayazo, Vicepresidente Mario Llorens, Argentina (Viviana Falasco), Bolivia (Carlos Ibáñez Guzmán), Chile (Gilberto González V), Colombia (Virgil Carballo Zárate) Dominicana (Fredy Figueroa), Ecuador (Santiago Carrasco Dueñas), El Salvador (Jorge Oscar Contreras Monchez), Guatemala (Francisco J. Godínez), Honduras (Lorenzo Díaz Salazar), México (Eduardo Meneses Sierra), Panamá (Janeth López), Paraguay, Perú (Aland Bisso), Uruguay (Andrea Vaucher), Venezuela (Maritza Durán). Consejo Consultivo: Eduardo Penny, David Alejandro Yaxcal, Maria Cristina Jiménez Bazzano y Claudia Arias Burroughs.
Se informa que en curso 2017 organizado por CMIM se invitó a Residentes de Medicina Interna de cinco países miembros de SOLAMI.
 
2018 Boca del Rio Veracruz 21º Asamblea General
Asistentes: Presidente Heli Hernández Ayazo, Vicepresidente Mario Llorens, Argentina (Viviana Falasco), Bolivia (Carlos Ibáñez Guzmán), Colombia (Virgil Carballo Zárate), Cuba (Isis Betancourt Torres), Dominicana (Fredy Figueroa Gúilamo), Ecuador (Santiago Carrasco Dueñas), El Salvador (Jorge Oscar Contreras Monchez), Guatemala (David A. Yaxcal) Honduras (Lorenzo Díaz Salazar), México (Jorge A. Rodríguez), Panamá (Juan D. Barrios M.), Paraguay (Teresita Araujo), Perú (Aland Bisso Andrade), Uruguay (Andrea Vaucher) y Venezuela (Maritza Durán). CC Claudia Arias B.
 
2019 Punta del Este Uruguay. XI Congreso SOLAMI
Presidente Dr. Mario Llorens. Muy buena participación tanto de profesores latinoamericanos como del Uruguay. Enviará su presentación por email para anexarla en los archivos de SOLAMI. Se entregó reconocimientos a miembros del Consejo Directivo de SOLAMI.
 
2020 Virtual por COVID 23ª Asamblea General
Asistencia virtual: Presidente (Mario Llorens), Vicepresidente (Carlos Ibáñez Guzmán), Argentina (Viviana Falasco, Roberto Reussi), Bolivia (Carlos Ibáñez Guzmán), Chile (Marcelo Llancaqueo Valeri), Colombia (Tatiana Espinosa), Cuba (Isis Betancourt Torres) Dominicana (Altagracia Mejía), Ecuador ( ), El Salvador (Ruben Montufar), Guatemala (Yuri Omar Castillo) Honduras (Lorenzo Díaz Salazar), México (Alfredo Cabrera Rayo), Panamá (Nuvia Bautista), Paraguay (Cristina Jiménez Bazzano), Perú (Sonia Indacochea Cáceda), Uruguay (Andrea Vaucher) y Venezuela (Virginia Salazar). Consejo Consultivo, Claudia Arias B., David A. Yaxcal, Heli Hernández Ayazo.
Consejo directivo 2020-2022. Presidente Carlos Ibañez Guzman. Vicepresidente: Desierta
 
2021 La Paz Bolivia 24ª Asamblea General. Y XII Congreso SOLAMI Presencial y Virtual
Asistencia presencial: Bolivia, Colombia, Perú y México. Virtual Argentina, Cuba, Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Entrega de los libros: “Los 99 padecimientos mas frecuentes en Medicina Interna” y “99 Casos Clínicos en Medicina Interna” a los coautores presentes. Se inicia el proyecto el libro “Enfermedades Catastróficas”.
 
2022 Mérida Yucatán 25a Asamblea General
Asistentes: Carlos Ibañez Guzmán (Presidente), Argentina (Viviana Falasco), Bolivia, Chile (Marcelo Llancaqueo), Colombia (Heli Hernández), Cuba, Dominicana, Ecuador (Santiago Carrasco), El Salvador (Karen Cárcamo), Guatemala (Mayra Cifuentes), Honduras (Lorenzo Díaz), México (Rubén Gómez), Perú (James Gutierrez), Uruguay (Diego Graña) y Venezuela (Virginia Salazar Matos).
 
2023 San Pedro Sula Honduras 26ª Asamblea General
Asistentes: Lorenzo Díaz Salazar (Presidente), Argentina (Viviana Falasco), Belice, Chile (Marcelo Llancaqueo), Colombia (Javier Arango), Cuba (Lays Rodríguez Amador), Dominicana, Ecuador, El Salvador (Karen Cárcamo), Guatemala (Alejandro Quiñones), Honduras (Helga Codina), México (Juan Luis Salgado), Paraguay (Hugo Celauro), Perú (Carlos Contreras), Uruguay (Diego Graña), Venezuela (Virginia Salazar Matos) y Consejo Consultivo: Carlos Ibañez, Heli Hernández, Cristina Jiménez.
Presentación y Entrega del libro “50 Padecimientos Catastróficos en Medicina Interna” a todos los coautores latinoamericanos del libro. Se presenta el proyecto de 4º libro SOLAMI “los 49 padecimientos más frecuentes en el consultorio del Internista”.
 
2024 Villahermosa México, 27ª Asamblea General
Asistentes: Lorenzo Díaz Salazar (Presidente), Argentina (Viviana Beatriz Falasco), Belice, Chile (), Colombia (Yorlady Uchamocha), Cuba (Isis Betancourt Torres), Dominicana, Ecuador (Ricardo Hidalgo Ottolenghi), El Salvador (Rene Sigfrido Zelaya Rivera), Guatemala (Mayra Elizabeth Cifuentes Alvarado), Honduras (), México (Faustino Morales Gómez), Panamá (Omar Orlando Castillo Fernández), Paraguay (), Perú (Carlos Walter Contreras Camarena), Uruguay (), Venezuela () y Consejo Consultivo. Se realizó la presentación virtual del 4º libro de SOLAMI, “Los 49 padecimientos mas frecuentes en el consultorio del Internista”.
 
Consejo Directivo 2024-2026: Presidente Dr. Omar Orlando Castillo Fernández (Panamá), Vicepresidente Cuba queda pendiente el nombre del Vicepresidente.
 
2025 Panamá 28ª Asamblea General